domingo, 9 de noviembre de 2014

Uso de aguas subterráneas en Chile


Las plantas están constituidas en un alto porcentaje por agua en su estructura, y si hablamos de plantas herbáceas como pasto y flores, este es superior a 90%. 

El agua en general es cada vez más escasa y de alto costo. Sin embargo hay quienes pueden bajar ese costo si pueden cavar en su sitio un pozo para captar agua y darle uso doméstico. Muchas personas piensan que será necesario realizar el trámite de pedir derecho de aprovechamiento de agua para captar agua subterránea ante la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, pero NO es siempre así.

En efecto, hay algunos casos en que el dueño de una captación no debe pedir autorización para usar legalmente su pozo o noria y están claramente establecidos en el artículo 56 del título VI del Código de Aguas vigente.

El primer caso se refiere a captaciones subterráneas de agua para la bebida  o fines domésticos, en que el código de aguas dice: “Cualquiera puede cavar en suelo propio pozos para la bebida y uso doméstico, aunque ello resulte menoscabarse el agua de que se alimente otro pozo; pero si de ello no reportare utilidad alguna, o no tanta que pueda compararse con el perjuicio ajeno, será obligado a cegarlo”

 El segundo caso se refiere a las vertientes o afloramientos naturales de aguas subterráneas. Si la vertiente nace, corre y muere en la misma propiedad, el agua pertenece al propietario del predio en que ocurre esta situación.  Si el agua que nace y corre en un predio, pero pasa a otro, pertenece a ambos propietarios.

En el primer caso de captación de agua subterránea que es destinada a la bebida es necesario definir qué es lo se considera agua para la bebida y usos domésticos, para validar el derecho de aprovechamiento por el mero imperio de la ley y no por decisiones de la autoridad administrativa.

El agua para fines domésticos debe entenderse como el agua necesaria para el funcionamiento de una casa residencial. Esta consideración vale, por cuanto el código de aguas no define cuánta agua puede ser considerada suficiente o necesaria para dichos objetivos y lo da como algo obvio. También se puede considerar como de uso doméstico, el agua para riego de jardines, agua para piscina, pues no existe tampoco una definición de la superficie de terreno que pueda contener una casa. Las hay con un jardín pequeño y otras de gran extensión.

Se podría cuestionar el uso de agua para riego de jardines y prados en condominios o campos de golf de sectores rurales o sub urbanos, pero si se divide el área de riego de estos campos por la cantidad de casas y/o departamentos que posee, podría ser que proporcionalmente a cada uno de ellos sea el equivalente al jardín de una casa grande en un sector urbano.

Vista de esta manera, la extracción de agua subterránea que se hace en condominios, no podría ser objetada por habitantes que sacan agua desde norias de poca profundidad cercanas al condominio, por la simple razón que otorga el código de aguas al decir: “aunque ello resultare menoscabo del agua de que se alimente algún otro pozo”.

 

sábado, 4 de octubre de 2014

PREPAREMOS EL JARDIN PARA LA PRIMAVERA












Preparemos el jardín para la primavera
 

A partir del 21 de junio el hemisferio sur comienza a tener cada día tres minutos más de luz. Aparentemente la cifra no dice mucho, pero cada 10 días es media hora más del vital recurso con que las plantas elaboran almidón y glucosa para nutrir sus células en todos los tejidos. Durante el tiempo de ausencia de hojas las plantas bajaron su metabolismo y vivieron de las reservas guardadas en tejidos específicos.  

Sin embargo transcurridos ya dos meses de aumento diario de luz, la mayoría de las especies comienzan mostrar sus flores y el desarrollo de los brotes de hojas nuevas. Llega la primavera, época de gran actividad del metabolismo en todos sus tejidos, pues todo se renueva y lo que era viejo se muere.
 

Entendido esto podemos pensar en algunas acciones que serán de apoyo a las plantas y árboles para que este nuevo período vegetativo sea fructífero. Y lo haremos en varios frentes del jardín 

 

Césped

Luego de una ralentización del crecimiento del pasto en invierno, ya a estas alturas requiere de la presencia más frecuente del jardinero para cortarlo. Será necesario decirle que deje un poco mas largar las hojas, o sea eleve la altura de corte de la máquina. Esto porque la planta necesita de las hojas para elaborar nutrientes. A propósito de nutrientes la formación de tejido blando nuevo, será mejorada con el aporte de nitrógeno que le es dado por el salitre potásico (de color rosado) en dosis de 4 a 5 kgs / 100 m2 pues además contiene Potasio, necesario para endurecer los tallos de las plantas.

Con tanta lluvia caída en los últimos meses, el suelo se ha compactado, cerrando los macro poros que deben proporcionar aire con Oxígeno al suelo en zona de raíces, para que los micro organismos existentes mejoren la fertilidad de la tierra. 

Será necesaria la descompactación, que consiste en pinchar (perforar) el terreno con horqueta, si la superficie es pequeña, o con una descompactadora de pinchos macizos o de cuchillas triangulares si la superficie a tratar es mayor. Esta labor permite el intercambio gaseoso del sustrato a nivel de raíces, aumentando la población de micro organismos necesarios para una adecuada nutrición de las plantas.
 

Junto con el césped comienzan a emerger también algunas malezas que debemos controlar.  Si las malezas son aisladas lo mejor es extraerlas manualmente con el "desmalezador". En su reemplazo se puede usar una hoja metálica con la punta recortada en "v" que facilite la extracción de malezas desde las raíces.

Para jardines grandes y mayor población de malezas es recomendable un control químico con herbicida hormonal selectivo de hoja ancha  usando MCPA en dosis de 100 cc disueltos en 15 lts de agua / 1.000 m2.

 

La mayor humedad en la superficie del césped por la compactación permitió el ambiente apropiado para la formación de musgo. ¿Qué hacer con el musgo?   Algunas acciones con químicos o minerales:

Primera acción con minerales: uso de fertilización potásica... sulfato de potasio 1 k/100 m2 a todo el césped.

Segunda acción con minerales...  usar a los 15 días de la anterior,  QUIK... detergente de lava lozas... hasta 450 cc. diluido en 10lts. de agua /100 m2.   Otra acción mineral puede ser esparcir ceniza sobre la superficie, lo que altera el ph del suelo (baja la acidez) por lo que el musgo no tiene ambiente favorable. El exceso de este material puede dañar el pasto, por lo que es necesario comenzar por dosis bajas y observar el resultado. La acción se puede repetir 10 días después.
 

Flores herbáceas

Este tipo de flores tiene básicamente algunas diferencias de ciclos vitales entre sí.  

Están las que viven una temporada (anuales) es decir, nacen, crecen, florecen y maduran para morir en un tiempo de solo semanas a meses. Entre estas encontramos las Petunias, Pensamientos, Alegrías del hogar, Capuchinas, Portulacas, Tagetes, Zinnias y muchas más.  Si evitamos que semillen, prolongaremos su floración por algún período adicional.
 

Existen las que viven dos o más años, (bianuales o perennes) son las más sustentables, pues florecen largo tiempo y no necesitan recambio al menos por varios años. Entre estas encontramos las “Gazanias”, “Agatheas”,”Clavelinas”, “Lupinos”, “Dimorfotecas”, “Gerberas”, “Margaritas”, “Prímulas” y muchas otras. Es conveniente podar los extremos con mucha semilla al menos dos veces al año, fertilizar con una mezcla de superfosfato triple y salitre antes de la primavera para potenciar el crecimiento y floración.
 

Hay también plantas herbáceas vivaces, comúnmente llamadas de papas. Ellas viven por períodos cortos en el jardín, pero no mueren de un año a otro, sino que sobreviven largo tiempo en tallos subterráneos.

El hielo ha sido útil para dar horas de frío a plantas de bulbos y tallos engrosados, lo que gatilla el desarrollo de yemas florales y luego la floración de todas ellas. Es el caso de “Narcisos”, “Jacintos”, “Crocosmia” “Tulipanes” “Muguet” y muchas otras de floración invernal tardía.

   

 

El exceso de humedad ha compactado y deformado las islas de flores y arbusto y su borde, para ello es necesario soltar la tierra picándola y aprovechar de fertilizar con una mezcla de N P K formulada para bulbos y plantas de flores.

 

Árboles y arbustos

Estas especies crecen cada año un nuevo segmento en sus ramas, compitiendo con sus vecinos por el espacio de luz. En este proceso hay plantas que se deforman o se tornan altas y delgadas frente a la frondosidad de otras.

La poda es una práctica mecánica en la que eliminamos parte de una planta para conseguir de ella un raleo o una ramificación nueva, estimulada y equilibrada. Muchas veces viven bajo densos arbustos sobredimensionados, plantas menores que también necesitan luz para vivir, no siempre sol.

Podar sirve también para estimular la floración o su producción de frutas en el caso de árboles frutales. En la mayoría de las plantas la poda no es labor obligada de todos los años, sin embargo casi siempre es beneficiosa, siempre que no se interrumpa el proceso de floración. Tampoco se trata de mutilar árboles y arbustos, por lo que no es bueno para ellos eliminar más de un 30% de su ramaje.

 

Es importante saber en qué lugar de las ramas se encuentran las yemas florales y cuando florecerán. Suele ocurrir que se eliminan ramas con yemas florales formadas durante el verano anterior y que florecerá en primavera, como “Rododendros” “Magnolios” “Forsitia” y al cortarlas, estas no florecen. Otras en cambio, forman yemas florales en ramas que crecen en primavera para florecer en verano, como “Rosas” “Hortensias”. En este caso se podan para estimular la formación nuevas ramas que florecerán en el corto plazo. Las plantas se pueden podar desde inicios del otoño hasta aún frente a la primavera.

 

A fines de invierno corresponde soltar la tierra en torno al tronco en la zona donde más abajo se encuentran las raíces, área correspondiente a la proyección vertical del ruedo de follaje. En este lugar debemos fertilizar, antes de picar, con un fertilizante balanceado para especies leñosas. 

 

El aumento de la temperatura con elevados niveles de humedad ambiental, es el ambiente propicio para algunas plagas de nuestro jardín. Este tema lo abordaremos en el próximo número. Por ahora adelantar que hay aves e insectos que se encargan de mantener el ecosistema en equilibrio, por lo que atraer estas especies a nuestro jardín en un factor de sustentabilidad.

 

Roberto E. Menzel Siebert

Diseñador de Arquitectura del paisaje. /docente Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Temuco

Blog: https://www.blogger.com/home   Mail: roberto.menzel@inacapmail.cl  Twitter: @robertomenz 

sábado, 19 de abril de 2014

Arbolado urbano factor clave en el Medio Ambiente


Arbolado urbano factor clave en el Medio Ambiente

 El arbolado urbano se ha convertido en un elemento social, político, discutido y apasionado. Aunque su presencia y función podría suponerse paralela a las de otros elementos urbanos que también nos prestan su servicio (alumbrado, aguas, mobiliario, etc.), el arbolado urbano atesora una serie de cualidades que lo diferencian claramente: Está vivo, responde a las agresiones y a los cuidados, nos brinda sombra, purifica el aire que respiramos, nos recuerda y simboliza una Naturaleza cada vez más lejana, y, además, crece y envejece con nosotros, convirtiéndose en parte de nuestra vivencia y de nuestro recuerdo.

Estas cualidades son derechos que los habitantes urbanos reclaman como propias, por lo que cuando las ven estropearse, alzan la voz y buscan culpables.

 El interés del hombre por la calidad del medio ambiente que lo rodea, ha reforzado aún más el criterio enunciado, puesto que el arbolado urbano contribuye a mejorar esta calidad, entre otras, por estas algunas de las razones:

 
·       Ambientales:

- Disminuye la temperatura al pasar el aire por espacios sombríos de su copa..

- Aumenta la humedad ambiental al transpirar el agua que extrae desde el suelo.

- Genera oxígeno y consume anhídrido carbónico, como parte del proceso fisiológico de sintetización de nutrientes.

- Retiene y reduce el nivel de polvo y de agentes contaminantes aerotransportados.

- Genera pequeñas corrientes de convección, suben las tibias y bajan las frías, que renuevan el aire urbano.

- Disminuye, desvía y filtra el viento, pues sus hojas actúan como radiadores refrigerantes y superficies que frenan o desvían el viento

- Disminuye el ruido ambiental cuando los espacios entre sus ramas frenan las ondas de ruidos.

 
·       Ecológicas:

- Aporta biodiversidad al medio urbano. Es habitado por aves e insectos de todo tipo

- Posibilita el asentamiento de la avifauna y otros pequeños animales.

- Permite la continuidad biológica del entorno natural con los parques urbanos.

 
·       Sociales:

- Hace más amable el medio urbano.

- Confiere carácter público al espacio libre.

- Posibilita la permanencia y el encuentro en el espacio libre urbano, debido a los ambientes que se forman.

- Acerca el medio natural a la realidad urbana.

- Favorece la salud integral de los ciudadanos, puesto que motiva sensaciones psicológicas de relajación, complacencia y bienestar. Es una consecuencia de sensación de bienestar.

- Favorece la privacidad. Al crearse espacios separados por aboles

 
·       Paisajísticas:

- Es un elemento integrador y organizador del espacio urbano, a través de los espacios sombríos.

- Puede transformarse en un factor de identidad. Los Tuliperos de las plazas de Temuco, son un ejemplo de ello.

- Da escala a los edificios. Permite percibir la real dimensión del espacio

- Actúa como cubierta de los espacios libres, creando un techo verde.

 
·       Económicas:

- Él árbol tiene valor patrimonial y a mayor tamaño aumenta

- Revaloriza determinadas zonas urbanas. Los espacios y propiedades se valorizan cuando tienen árboles.

- Aporta un mayor valor a propiedades y parcelas urbanas.

 
Respecto de los factores ambientales, quisiera agregar, a propósito de la creciente preocupación por la contaminación del aire en las ciudades, de la que la nuestra, Temuco, ocupa un lugar importante en el medallero.

Los altos niveles de contaminación del aire en la región metropolitana, dieron origen a una investigación científica referida a la vegetación, que permitiera disponer de información sobre la captura de contaminantes por parte del material vegetal y de esta forma poder diseñar modelos globales que contribuyeran a la toma de decisiones con respecto al grave problema de contaminación del aire en la capital.

 Conclusiones del estudio:

La eliminación de contaminación del aire en términos de volumen de material particulado (sin discriminar por tamaño) fue de 2,24 toneladas métricas, o sea, árboles, arbustos y hierbas, capturaron 2.240 Kg. de material por cada metro cúbico de aire durante todo el año.

Otros elementos contaminantes absorbidos por los vegetales fueron: Ozono: 650 Kg./m3 de aire; Monóxido de Carbono: 110 Kg./m3 de aire.

Se estimó que un 61% de la contaminación eliminada puede atribuirse a la existencia de árboles y el promedio de mejoramiento de la calidad del aire debido a árboles y arbustos por reducción de material particulado (anual) fue de 3,3% repartidos en invierno un 4,0% y en verano fue de un 2,4%

Estos índices se pueden mejorar notoriamente si en las políticas de construcción y mantenimiento de arbolado vial y en parques urbanos priorizamos el uso de especies de hoja persistente por un lado y evitemos, por otro lado, las podas exageradas y sin fundamento técnico de arboles que no tienen problemas sanitarios para desplegar sus ramas purificadoras por el espacio contaminado.

jueves, 13 de marzo de 2014

El Paisaje más allá de la ciudad


El Paisaje más allá de la ciudad

 

Para la mayoría se acabaron las vacaciones y nos quedan en la memoria solo gratos recuerdos de aquellos momentos vividos. Estoy seguro que los más destacados son los relacionados con los parajes naturales que vimos: bosques, praderas, lagos, o simplemente aquellos que fueron diferentes a los que vemos a diario.

 
Paisaje, es todo aquello que nos rodea y factible de visualizar, siendo el resultado de la combinación de la forma del terreno, clima, vegetación, animales, agua, de alteraciones de tipo natural y los efectos de la intervención humana.

Puede ser de nuestro agrado o no, por eso dudamos a veces al elegir nuestro destino como lugar de descanso. El Paisaje es uno de los principales elementos que tomamos en cuenta al momento de decidir en qué lugar nos sentiremos mejor para recuperarnos de un año de trabajo. El paisaje determina en gran parte nuestra calidad de vida.

Por ello se ha transformado en un bien de consumo y por tanto transable en el mercado y cada vez más valorado. Prueba de esto es que hoy se cobra por acceso a parques y en general a lugares de atractivo paisajístico como saltos de agua en la cordillera, miradores emplazados frente a paisajes destacados, etc., o nos desplazamos a grandes distancias para encontrarlo. Emprendedores invierten en infraestructuras que permitan disfrutar de ese bien, pudiendo ser parte de él por algún tiempo.

 


“El paisaje es un recurso difícilmente renovable y fácilmente depreciable” (Villarino 1985), por lo que debe ser atendido de manera especial en las evaluaciones de impacto ambiental negativo de un proyecto determinado, puesto que los propios valores del paisaje se han convertido en recurso de potencial gestión y/o de explotación. Se justifica entonces considerar el análisis y valoración del paisaje en los estudios de planificación territorial, debido a la calidad de recurso natural en que se ha transformado.


Uno de los nuevos desafíos que enfrenta la sociedad actual tiene que ver con  la calidad de vida, y esta depende en gran medida de las posibilidades, limitaciones y restricciones que impone el medio en que se desarrollan las actividades humanas. La sociedad hoy en día demanda un razonable equilibrio entre el uso y conservación de estos recursos naturales, es decir el punto medio entre una máxima explotación de los mismos, sin que se produzca una disminución en su cantidad y calidad  (Gómez 1978)

 


El ordenamiento territorial en la mayoría de los casos atiende fundamentalmente factores físicos y recursos naturales como el suelo, agua y clima, factores económicos y sociales relacionados con los servicios y los asentamientos humanos.  Pero frecuentemente se deja de lado la calidad visual del paisaje para decidir sobre el uso del espacio. Es entonces de suma importancia contar con estudios sistemáticos de la calidad de los recursos visuales con el fin de cautelar su preservación para el futuro y su aprovechamiento racional sobre base sustentable.


La evaluación perceptual del paisaje visual, en atención a los estudios que se hagan, debe establecer la  importancia de la relación existente entre el usuario del recurso paisaje, o sea el observador, y el medio natural en que se desarrolla el vínculo. El paisaje tiene valor en la medida que tiene demanda y esta viene de quien visita el espacio físico, percibiendo directamente los elementos que lo componen.

 


Existe cada vez mayor conciencia en nuestra sociedad de la necesidad de cautelar los bienes naturales. Si los parajes que visitamos durante las vacaciones quedaron en nuestra retina como un recuerdo reparador de calidad de vida, estaremos de acuerdo en debemos preocuparnos por asegurar que nuestros hijos y nietos también puedan disfrutar de ellos.


lunes, 20 de enero de 2014


Plantas de papa en el jardín

 

En su evolución, muchas plantas han debido modificarse para adaptarse a diversos medios que normalmente son adversos para sobrevivir.  Es el caso de de aquellas especies que enfrentan climas de muy bajas temperaturas en invierno.  Estas plantas han modificado su tallo para enfrentar períodos de frío sin follaje o incluso perdiendo casi todas sus ramas exteriores al suelo, para sobrevivir solo a través de un tallo subterráneo durante esa época.  Este grupo de plantas se denominan “geófitas”, perteneciendo a ellas las plantas con bulbos, tubérculos, cormos o rizomas,  comúnmente llamadas “papas”.

 

Los tallos constituyen un medio de almacén o una vía para la conducción del agua y los nutrientes minerales desde las raíces hasta las hojas y flores, así como un medio de transporte de alimentos elaborados, hormonas y otros metabólicos desde  las hojas hacia todas las estructuras de la planta. Su función es además de sostén, producción de hojas, flores y frutos.

 

Las modificaciones que han sufrido los tallos de diversas especies, se describen a continuación:

 

Rizomas: Son tallos horizontales subterráneos que crecen en o debajo de la superficie del suelo. En los nudos poseen yemas y desarrollan raíces, pueden ser alargados y servir para la reproducción o pueden hincharse con el alimento almacenado. Los rizomas son perennes y cada año producen brotes nuevos en sus yemas.  Algunas plantas que poseen rizomas son: Lirios, Achiras, Frambuesas, Calas, etc.

 

Cormos: Es un tallo grueso vertical aplanado y subterráneo que se desarrolla a partir de yemas axilares, y almacenan una gran cantidad de alimento, este alimento almacenado da paso al desarrollo del vástago foliar. En los nudos poseen yemas en estado de latencia, (dormidas) que se activarán para formar nuevos cormillos almacenadores de alimento. Algunas plantas con cormos son: Gladiolo, Fresia, Iris, Crocosmia y otras

 

Bulbos: Son tallos subterráneos cortos aplastados en forma de disco, con muchas hojas escamosas con alimento almacenado (catáfilo). En la parte inferior, adheridas al plato basal, hay raicillas rudimentarias y la yema terminal que  dará origen a  un tallo aéreo, floral y las yemas axilares darán origen a bulbillos que serán los nuevos bulbos.  Algunas plantas bulbosas son: Cebolla, Tulipa, Lilium, Jacintos, entre muchos otros.

 

Tubérculos: Los tubérculos son porciones alargadas y terminales de los rizomas delgados, la papa es un buen ejemplo de ello. En general son cortos, muy gruesos y carnosos, que resultan cuando los rizomas se agrandan en el ápice de crecimiento por acumulación de alimentos almacenados. Algunas plantas tuberosas, aparte de la papa comestible (Solanum tuberosa) son: Begonias, Topinambur y Caladium.

 

Las plantas con este tipo de tallos tienen un período de dormancia pre invernal muy marcado, al punto que la mayoría pierde su follaje y estructura aérea durante este tiempo, por lo que requieren de un tratamiento especial de manejo,  para cuando vuelvan a activarse vegetativamente a fines del invierno.

 

Este tipo de plantas tienen un año vegetativo dividido en cuatro etapas:

  1. Con el estímulo del aumento de la temperatura en el suelo a fines del invierno, se inicia el desarrollo vegetativo, crecen las hojas. 
  2. Así como se alargan los días, comienza la floración con el desarrollo del tallo o vara floral.
  3. Desde el corte de la flor o madurez del fruto, si es que no se corta la flor, ocurre la engorda del órgano de reserva (bulbos, tubérculos, cormos o rizomas).
  4. Finalmente el período de dormancia en que la vida de la planta se reduce al mínimo de su metabolismo bajo la tierra sobreviviendo el frío del invierno.

 

Final del verano, algunas antes (Tulipanes, Lilium), debemos retirar todo resto de vegetación muerta y respetar su condición natural de dormancia, por lo que no es imperioso sacarlas del suelo todos los años, salvo que concurran para ello las siguientes condiciones que sean necesarias manejar:

 

  1. Las papas (cualquiera de los tipos de tallos modificados) están muy tupidas, se han acumulado demasiados elementos nuevos en torno al los más viejos.
  2. Si deseamos trasplantarlos a otro lugar, serán retirados del suelo una vez que hayan perdido el follaje, que según sea la especie, comienza a ocurrir a partir del mes de marzo o a veces antes.
  3. Si queremos guardarlas durante un tiempo para provocar una floración tardía (controlada), haremos la cosecha de papas (cualquiera de los tipos de tallos modificados) según lo descrito en punto dos, para luego guardarlas sumergidas en un contenedor con turba o aserrín, levemente humedecidos, para evitar su deshidratación.  De esta manera lo almacenaremos en un sitio refrigerado a temperatura entre 2 y 5º C (cualquier refrigerador en el compartimiento de verduras) hasta que decidamos plantarlas nuevamente.
  4. Cuando es necesario mejorar la fertilidad del suelo donde están plantadas. 

 

Las plantas de papas, gustan de suelos bien drenados (con arena) y ricos en suelo orgánico. Si desea fertilizar, es bueno hacerlo al momento de plantar las papas y complementar durante el desarrollo de las hojas.  La fertilización nitrogenada (salitre o urea) solo favorece el desarrollo de hojas en desmedro de la floración, por lo que se recomienda una mezcla balanceada de N, P, K.

 

 

Roberto E. Menzel Siebert

Diseñador de Arquitectura del paisaje. /docente Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Temuco